marzo de 2009 @ Naranjilla Mecánica.
jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Presentación de Ecuador en Emergencia
Quito, marzo 2009
Tras el paso de María Iovino por nuestro país -la curadora colombiana del último Salón Mariano Aguilera- surgió una inquietud que fue desarrollada colectivamente: aparte de las obras que ella pudo conocer y juzgar, ¿Qué otro tipo de visión, conocimiento o contacto tuvo con el arte ecuatoriano contemporáneo? Aparte de los productos que conoció en dicho Salón y los procesos de selección, curaduría y fallo, aparte del conversatorio con ella organizado, ¿Cuánto y de qué manera tuvo Iovino (como otros curadores internacionales que nos visitan) la oportunidad de ampliar su panorama respecto a nuestra producción artística de las últimas décadas, ya sea antes de su coyuntural presencia en el Mariano (o cualquier otro Salón), ya sea durante y después del mismo, de los mismos?
De ahí nació la idea de autogestión y realización de un producto multimedia, de un catálogo interactivo que recopilara una selección de obras y proyectos de diversos artistas, creadores y productores ecuatorianos contemporáneos, un DVD-ROM que sería el contenedor de dicho material, que pudiera circular libremente y ser compartido de manera amplia con actores y sectores del arte y de la crítica nacional e internacional.
El producto que hoy presentamos, responde a las siguientes premisas:
- Es concebido, gestionado, diseñado, producido, publicitado y difundido por un grupo de artistas y gestores independientes.
- Su objetivo principal es la promoción y difusión del arte y la gestión contemporánea ecuatoriana a todo nivel, dirigiéndose primordialmente a sectores, escenas y circuitos nacionales e internacionales del arte y la cultura.
- Es autofinanciado completamente, tanto por sus promotores como por los colectivos, plataformas y artistas incluidos en dicho catálogo.
- No tiene fines comerciales ni de lucro. Por ello, está planteada su libre distribución, atendiendo prioritariamente a los sectores antes mencionados (al respecto, la recaudación de la venta del catálogo en esta noche está destinada a un fondo de promoción, circulación y envío postal del mismo tanto dentro como fuera del país).
- Se acoge a una licencia Creative Commons, por lo que el material incluido en este DVD-ROM es de libre copia y circulación (igualmente no comercial). Nuestro objetivo es que los contenidos seleccionados, recopilados y expuestos puedan llegar al mayor número de artistas, curadores, críticos, instituciones, academias, centros de archivo y documentación y claro, a la comunidad en general.
“Ecuador en Emergencia” se genera de las inquietudes y premisas antes mencionadas y es el resultado de los diálogos, la planificación y el trabajo colectivo entre WASH, lavandería de arte contemporáneo, el Centro Experimental Oído Salvaje, Sujeto a Cambio y ARTLAB_Creació n Contemporánea. Juntos conformamos el comité de gestión y promoción de este proyecto, que en este primer volumen arranca con una selección de plataformas y colectivos independientes de creación y producción artística contemporánea; ellos son: Tranvía Cero, Experimentos Culturales, Pelota Cuadrada, Artes No Decorativas, El Bloque y AequatorLab de Quito; La Limpia y Full Dollar de Guayaquil; Ñukanchik People de Cuenca. Junto a ellos -participantes y coproductores a la vez de esta edición y temática- los promotores mencionados integramos la presente selección y las propuestas del catálogo multimedia que hoy ponemos a consideración vuestra y de diversos circuitos artísticos, críticos y culturales, tanto internos como foráneos.
La iniciativa, el proyecto y los productos de “Ecuador en Emergencia” constituyen una mirada, una alternativa y una opción de selección, edición y difusión del arte contemporáneo ecuatoriano, de sus procesos, plataformas, obras y autores, pero así mismo es una toma de posición, una respuesta y una propuesta de políticas independientes ante las estructuras, las configuraciones, los mecanismos, las dinámicas y los resultados de los sistemas y canales de gestión, mediación, legitimación, visibilizació n, representació n y comunicación del arte y la cultura actual en el Ecuador, sean estos personales, sociales, institucionales, curatoriales, burocráticos, comerciales o mediáticos.
Dentro del concepto del insumo que ahora presentamos está que el mismo sea un dispositivo no sólo de investigación, recopilación, información y conocimiento de los productos y procesos artísticos y de producción individual y colectiva de los participantes en este catálogo. No sólo está el que el mismo sea un dispositivo multimedia y móvil de presentación y exhibición de nuestro trabajo, criterios y políticas de gestión -dispositivo que ahora ponemos en circulación y que puede a su vez ser replicado y transportado con facilidad para su activación y apreciación en otras locaciones o escenas nacionales e internacionales- sino que es fundamentalmente un dispositivo de reflexión sobre quienes, desde qué lugar, bajo que premisas, particularidades, mecanismos y estrategias, a través de qué medios, soportes y técnicas, bajo qué políticas y de qué manera estamos realizando y desarrollando prácticas y plataformas artísticas colectivas en nuestro país. Parte de esta reflexión es el asumir que exponemos aquí una muestra que no pretende ser una selección única y acabada, sino, y como ya mencioné antes, una alternativa de selección y visibilizació n de diferentes autores y actores artísticos y culturales, o como en el caso de esta entrega, de grupos de trabajo colectivo dentro de nuestra escena artística contemporánea ecuatoriana. Y también, una alternativa de agenciamiento, producción y puesta en escena de los resultados de este proceso conjunto y compartido, manifiestos en el presente catálogo multimedia.
Por ello, aspiramos que la propuesta y el producto hoy ofrecidos puedan movilizar ideas, criterios, cuestionamientos, planteamientos, propuestas y escenarios en diferentes sectores artísticos, creativos, culturales, críticos, institucionales y comunicacionales de nuestro país.
Para terminar, saludo a los colectivos y plataformas participantes en esta primera producción y resolución y agradezco a todos Uds. por asistir a este lanzamiento, quedándome ya sólo celebrar con mis compañeros promotores, Dayana, Fabiano, Paúl, Pedro y Valeria el que esta noche entreguemos juntos este proyecto colectivo.
Gracias
Falco/marzo 2009
martes, 24 de febrero de 2009
Invitan al lanzamiento del catálogo multimedia
"Ecuador en Emergencia"
13 plataformas de producción artística colectiva del Ecuador
el día jueves 12 de marzo de 2009 a las 19h30
en La Naranjilla Mecánica
Tamayo N22-43 y Veintimilla - Tel. 2526468, Quito-Ecuador
Set Dj + Vj: Pedro Cagigal+ Fabiano Kueva + Paúl Rosero + Gonzalo Vargas
Performance: Valeria Andrade + Paúl Rosero
